El pasado 19 de julio los miembros del Proyecto PROBIOMA llevaron a cabo un primer muestreo en la antigua mina de San Juan, localizada en el término municipal de Paymogo (Huelva). La intención de esta campaña fue la toma muestras de las que puedan aislarse microorganismos que potencialmente puedan producir compuestos bioactivos, ya que se ha comprobado que los ambientes subterráneos son una importante fuente de biodiversidad a menudo aún desconocida para la ciencia.

Entre los objetivos de esta campaña estaba valorar el posible interés de otras minas de la Faja Pirítica Ibérica además de las incluidas originalmente en el Proyecto

Entre estos microorganismos cavernícolas es relativamente frecuente la detección de una cierta capacidad de inhibición de otros microorganismos, que pueden actuar como competidores, en las complejas relaciones tróficas que se establecen en estos ambientes subterráneos. Este tipo de ambientes, con cuevas y minas como componentes destacados, suelen caracterizarse por ser oligotrofos, es decir, ambientes con nutrientes escasos (fuentes de carbono y nitrógeno)que permitan el desarrollo de la vida microbiana.
La mina de San Juan, que produjo en su día cobre y zinc, puede convertirse hoy día, gracias a la financiación europea de PROBIOMA, en una fuente de microorganimos productores de substancias de interés para la medicina, la agricultura o el medio ambiente.