
El pasado 26 de Noviembre, los socios del proyecto PROBIOMA se desplazaron al Centro Ciência Viva do Lousal, Portugal, para conocer sus actividades y llevar a cabo un muestreo intensivo en la mina, con el objetivo de obtener bacterias y hongos tanto del aire de las galerías como de las distintas formaciones minerales y sedimentos existentes. El muestreo consistió en la extracción de sedimentos para su posterior procesado en laboratorio y el filtrado de aire utilizando el sistema SAS en tres puntos diferentes. El sistema SAS de recogida de muestras de aire consiste en un sistema de filtrado por el que se hace pasar un volumen de aire de 100 litros por minuto, quedando atrapadas las esporas y bacterias que se encuentren en este volumen de aire en placas de petri con medio de cultivo que posteriormente se incubarán para aislar los microorganismos presentes.

El Centro Ciência Viva do Lousal se sitúa en varios edificios de las antiguas instalaciones mineras, como la central eléctrica del complejo, que permaneció en activo dando servicio al complejo entre 1934 y 1992. Desde 2001, funcionan exclusivamente como museo de arqueología industrial, y ha sido sometido a diferentes adaptaciones para convertirlo en un espacio de divulgación de la ciencia y la tecnología. En la actualidad, cuenta con salas de exposiciones y módulos interactivos, una gruta virtual, un laboratorio, una sala de experimentos, un cibercafé, un auditorio, diferentes espacios lúdicos y un mirador. De la mina de Lousal se extrajo fundamentalmente pirita entre los años 1900 y 1988. La pirita, importante mena de hierro, se ve acompañada en esta mina de otros minerales como galena, esfalerita, pirrotina, marcasita, bournonita, tetraedrita, cobaltina, safflorita y oro nativo. En la actualidad, el conjunto de instalaciones, musealizado, representa un polo de atracción tanto turístico como para la divulgación y enseñanza de la geología y minería.